🚺¿Sabes en qué consiste el lenguaje inclusivo en redes sociales? Consiste en cambiar o suplir las palabras que excluyen al sexo femenino por otras que las incluyan.
Cabe destacar que, las redes sociales y la ortografía nunca han sido buenas compañeras. Por eso, es muy común ver en muchas redes palabras como: Amig@, emplead@, compañer@. Es importante decir que, para muchas marcas esto es algo que está costando un poco. 🔍Sin embargo, hoy desde Explora Social Marketing, agencia de marketing online en Bilbao, analizamos cómo se han estado añadiendo algunas redes sociales al lenguaje inclusivo. ¡Toma nota!👇
El lenguaje inclusivo y las marcas
®️ Si existe algo en lo que se pueda estar de acuerdo es que las “reglas” de la sociedad están cambiando muchísimo. Por lo que, casi todas las empresas y marcas están buscando adaptarse a esos nuevos cambios.
De hecho, no se puede negar que el peso que tienen ahora las feministas es enorme.👉 Por esto, si tienes una empresa y consideras que el lenguaje inclusivo es el más adecuado ¿Por qué no seguirlo?
🚹 Ahora, si como marca consideras que el referirse a todos como un “masculino genérico” está bien, vas a verte envuelto en una serie de comentarios de personas que si apoyan este lenguaje.
☑️ Ciertamente, debemos decir que esto no es algo que está por “ley”, simplemente es algo que ha llegado a transcender gracias a los pensamientos de la sociedad actual. Sin embargo, es importante aclarar que a medida que pasa el tiempo el lenguaje inclusivo en redes sociales está ganando terreno.
En la actualidad, algunas marcas ya se han pronunciado acerca de esto. De hecho, hay muchas que lo apoyan. No obstante, hay otras que simplemente no les parece adecuado. 👉¿Y vosotros? 📝¿Utilizáis lenguaje inclusivo en vuestras redes sociales? Si tienes dudas al respecto o necesitas más detalles, 📞contacta con el equipo de especialistas en marketing digital de Explora Social Marketing.